Filtros para Aire de Uso Industrial
Los filtros de aire o depuradores industriales revisten importancia en mucha variedad de industrias, ya que son elementos o aditamentos que ayudan a proteger cierto tipo de equipos, aseguran la calidad en la producción; pero sobre todo, mantienen la calidad del aire para las personas que laboran e interactúan en estos ehttps://www.airedinamica.com/wp-content/uploads/2020/06/expo.jpgios. Considerando la naturaleza de los contaminantes en el aire y su particular distribución en tamaño de partículas, se cuenta con una gran variedad de filtros de aire. Los mismos se clasifican por su grado de eficiencia como separadores de partículas y por su capacidad de carga de polvos. Cada tipo atiende un segmento del objetivo de purificación del aire, siguiendo la estrategia de separar primero las partículas de mayor dimensión y mayor peso (prefiltros), para continuar con filtros de mediana o alta eficiencia, y finalmente los conocidos como filtros HEPA, de la mayor eficiencia disponible, y cuyo empleo recae en ambientes considerados críticos.
Existen diferencias importantes además, para cada uno de los tipos indicados arriba, atendiendo a características como el tipo de material empleado como medio filtrante, el marco o soporte y las dimensiones. Como medios filtrantes en seco se emplean fibras no tejidas de materiales sintéticos o de fibra de vidrio; mientras que la construcción del marco de soporte puede ir desde cartón, plástico o metal. El diseño, donde se combinan ambos aspectos, busca siempre maximizar la capacidad de carga de polvo y minimizar la energía requerida para obligar al aire a permear a través del medio filtrante.
Casi cada proceso industrial demanda de filtros para aire. Los más genéricos se emplean en unidades de ventilación y aire acondicionado; pero existen necesidades al aplicar recubrimientos en cabinas de pintura, depurar superficies, maquinados, tratamientos térmicos, químicos y otros. Los ambientes críticos controlados o cuartos limpios merecen especial atención pues demandan filtros con un control de partículas en rangos de fracción de una micra. Entre las industrias más demandantes podemos mencionar: automotriz, aeroehttps://www.airedinamica.com/wp-content/uploads/2020/06/expo.jpgial, electrónica, eléctrica, química, farmacéutica, minería, alimentos, fundición, metal mecánica, etc.
Prefiltros
Es el filtro de menor eficiencia que se utiliza normalmente como primer paso en la separación del polvo atmosférico del aire; pues atrapa las partículas más grandes presentes en el mismo, como polen, pelo, suciedad, arena, etc.
Los prefiltros se usan como única etapa de filtración o bien para proteger a los filtros de aire más eficientes y caros y su frecuencia de recambio es mayor, Se pueden encontrar en el mercado en diferentes tamaños, espesores y eficiencias; así como en tipos distintos, tales como prefiltros metálicos lavables , prefiltros desechables con marco de cartón con medio filtrante de fibra de vidrio o sintético.
Filtros de mediana y alta eficiencia
Estos filtros, que se emplean como segunda etapa, cubren un rango de tamaño de partículas menores a los prefiltros, como negro de humo (tizne), bacterias, talco, polvo fino etc., y su frecuencia de recambio es menor que los prefiltros. Con frecuencia son la última barrera de filtración y pueden asegurar ambientes con un buen grado de pureza ambiental como los requeridos en áreas ocupadas que no sean críticas. Al igual que los prefiltros, también se pueden encontrar en el mercado en diferentes tamaños y espesores, materiales filtrantes de celulosa, poliester, fibra de vidrio, casi siempre en fibras no tejidas (non-wovens). Al igual, los marcos de soporte varían desde plástico, cartón o metálicos. Los diseños mas comunes son filtros de bolsas, filtros rígidos tipo ASHRAE, plisados, minipleats, etc.
Filtros hepa o absolutos
Estos filtros son los considerados de mayor eficiencia pues separan hasta las partículas sub-micronicas presentes en el aire atmosférico. En atención a esta capacidad su empleo se realiza para purificar el aire de ambientes que por su naturaleza son críticos. Tal es el caso de salas de cirugía o cuidados intensivos en hospitales, laboratorios de investigación, cuartos limpios para manufactura electrónica, farmacéutica o productos médicos. Su tiempo de vida es prolongado pues reciben en masa la menor cantidad de particulas y se usan como tercera o cuarta etapa de filtración en un sistema filtrante, después de los filtros de mediana y alta eficiencia. Se pueden encontrar en el mercado en diferentes tamaños, espesores, materiales filtrantes y celdas o marcos (madera aglomerada, aluminio, acero galvanizado, acero inoxidable o plástico) y los hay en diferentes tipos como rígidos, minipleats, etc. Son los filtros más costosos en el mercado, por lo que es importante proteger su tiempo de vida mediante el empleo de un sistema de prefiltros y filtros de mediana y alta eficiencia.
Si quieres más información sobre los Filtros Industriales haz click aquí.
Filtros para aplicación de recubrimientos en cabinas de pintura
En las cabinas de pintura líquida se generan neblinas de pintura conocidas como overspray, que de no filtrarse contaminan el ambiente exterior. La neblina de overspray contiene partículas de los sólidos de la pintura, neblina liquida del solvente y vapores orgánicos. El objetivo de estos filtros es el de retener la parte sólida y liquida del overspray. Para este propósito deben ser capaces de retener una alta carga de partículas sin generar una elevada caída de presión. Se fabrican generalmente en papel (celulosa), fibra de poliéster o fibra de vidrio. Son desechables, su presentación suele ser en paneles, colchonetas o rollos y se cambian según la frecuencia de uso de la cabina. En cabinas cerradas se emplean también prefiltros para filtrar el aire a la entrada para retener polvos o partículas que de ingresar podría causar imperfecciones y rechazos en la pieza pintada.
Como se deduce de lo antes expuesto los filtros de aire revisten mucha importancia en procesos industriales al ayudar a mantener una calidad de aire para los trabajadores, proteger los equipos y la calidad de los productos en las áreas industriales; así como, evitar contaminación de subproductos contaminantes hacia la atmósfera, creando conciencia ecológica, Por lo que, conociendo sus generalidades, tipos y utilidad se puede elegir aquel o aquellos filtros que cumplan con las necesidades de cada uno y en Airedinamica estamos para servirles y apoyarles en este proceso.
En caso de alguna duda o pregunta acerca de los filtros de aire industriales o si necesitas apoyo para elegir el más adecuado a tus necesidades, contáctanos y con gusto te atenderemos.